CNBV Alerta Roja sobre Xifra

Como recordaras, el 6 de septiembre de 2021, la CNBV emitió un Aviso respecto a que XIFRA BUSINESS GROUP, S.A.P.I. DE C.V. (quien operaba como intermediario financiero o institución de tecnología financiera) no cuenta con autorización para captar recursos (!!)
Y es que, para operar en México con servicios financieros, las sociedades deben contar con una autorización previa de la CNBV, quien entre otras autoridades, regula y supervisa a las mismas para proteger a la ciudadanía y al mismo sistema financiero.
El caso de Xifra Group o @XifraLifestyle como se presenta en Twitter, parece ser el de un esquema piramidal o esquema ponzi, de acuerdo con algunos reporteros y periódicos mas importantes del país. Conforme a estos reportajes (El Economista, El Universal, heraldobinario.com entre otros) la empresa garantiza(ba?) hasta un 200% de rendimiento en esquemas con criptomonedas.
Lo que el modelo de negocio de Xifra ofrece básicamente, es un retorno de inversión aproximadamente del 8% por cada persona que sus clientes invitaran a unirse al grupo, además de otros rendimientos que recibirian con otras inversiones disponibles.
Conforme a lo reportado, y revisando sus cuentas en Twitter y Facebook, ECMX encontró algunas Banderas rojas o alertas a las que estar atentos, y que si bien solo son banderas, vale la pena revisar:
Banderas Rojas!
1) La empresa se maneja a través de Facebook. Si bien, una pagina de internet oficial no es garantía de que una empresa sea real, una Institución Financiera que maneja Futuros, Forex (divisas) Crypto monedas, Stocks (Bolsa) entre otros instrumentos, requiere por Ley un respaldo económico fuerte, por lo que su imagen debe representar lo solido de la institución y la inversión que hay en ella, por lo que esperamos al menos un robusto y bien formado sitio web.
2) Su correo oficial es a través de Gmail
3) Se anuncia como “Servicio Financiero”. No Banco, SOFOM, Casa de Bolsa o alguna institución similar, solo “Servicio Financiero”.
4) El ROI (Retorno de Inversión) que ofrece es desproporcional con cual otra institución financiera. Si bien las Crypto monedas parecen moverse rápidamente, ofrecer en pandemia cuando el mundo esta expectante de las consecuencias que tendrá los cierres y adaptaciones de tantas instituciones, un ROI del 12% debe hacer sonar algunas campanas.
5) La empresa clama haber crecido en su Primer Año y Año de Pandemia un 153.74%
6) La información que ofrece de ella misma es escueta y esquiva. “Empresa con una macroestructura robusta y solida, con gran respaldo financiero …” sin datos concretos.
7) En materia de activos virtuales solo pueden ser operados a través de bancos e instituciones de tecnología financiera al amparo de la Ley FINTECH
El caso aun esta en investigaciones y por recibir sanciones, sin embargo, su cuenta de Twitter al 28 de septiembre del presente seguía activa.
La CNBV recuerda a la ciudadanía el sitio ( https://www.cnbv.gob.mx/Entidades-Autorizadas/Paginas/default.aspx) en que se pueden verificar las entidades que están autorizadas para captar recursos, entre los que se encuentran no solo Instituciones de Banca Múltiple y de Desarrollo, pero las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico (parte del modelo Fintech), las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias, y Uniones de Crédito.
Los esquemas piramidales siguen dando mucho de que hablar, y muchos de ellos terminan en fraude, ya que, si bien el modelo en papel parece maravilloso, con un eslabón que falle, la pirámide se puede venir abajo.
Por lo que te recomendamos que en el momento de tomar decisiones sobre tu patrimonio, tengas en cuanta que los “grandes rendimientos y ganancias”, que superan por un gran margen los esquemas de inversión tradicionales, debes tomar precauciones, porque muchos de ellos son esquemas fraudulentos… el dinero fácil y rápido no siempre es real.